2025-02-18
0 comentarios

Neskak eta emakumeak zientzian -- La mujer y la niña en la ciencia

 

Neskak eta emakumeak zientzian erakusketa bibliografikoaren kartela

Neska eta Emakume Zientzialarien Nazioarteko Eguna otsailaren 11n ospatzen da urtero Nazio Batuen Batzar Nagusiak 2015ean aldarrikatu zuenetik (info+ Wikipedian). Zientzia arloan dagoen genero-arrakala laburtzeko eta emakumeen eta neskatoen ahalduntzea lortzeko asmoarekin sortu zen eta urtero gai bat hautatu ohi da. Aurtengoa  'ZTIM lanbideak zabalduz: emakumeen ahotsa zientzian' lelopean ospatu da eta iazko UNESCOren genero-arrakala ezabatzeko deian oinarritzen da hiru arlotan zehaztuz: Estereotipo eta aurrejuzguekin amaitzea, neskentzako hezkuntza-bideak zabaltzea eta emakume zientzilariak erakarriko dituzten esparruak sortzea (info+ [GAZT] Unescoren Liburutegi Digitalean).

Urte batzuetatik hona bada Emakumeak Zientzian ekimena zientzian diharduten emakumeen lana ikustarazi eta neskeen zienzia-ikasketak auspotzeko asmoz eta udaleko Berdintasun sailak ezagutzera eman digu bost emakume zientzialarien biziak (pdf).

Liburutegian, zientzia eta emakumeak zein neskak uztartzen dituen liburuen erakusketa antolatu dugu eta bertan aurki ditzakezuen liburu batzuk zerrendatzen dizkizuegu hemen.


Desde 2015, año en que la Asamblea General de Naciones Unidas así lo decidió, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de mujer y la niña en la ciencia con el objetivo de promover el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM o STEM, por sus siglas en inglés) (+info en Wikipedia). El lema de este año ha sido 'Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia' y se ha centrado en la llamada a la acción de la UNESCO para cerrar la brecha de género existente en las carreras STEM («el porcentaje de mujeres dedicadas a actividades de I+D+i se ha estancado en el 35%» según recoge la declaración institucional del Gobierno Vasco). Podéis consultar el programa de la UNESCO en su biblioteca digital.

Un poco más cerca, Lorena Fernández Álvarez (@loretahur en Bluesky) nos explica lo que es el efecto ELIZA (en el canal de YouTube de la Universidad de Córdoba). La cátedra de cultura científica de la UPV/EHU mantiene el proyecto de Mujeres con ciencia (también las puedes seguir por Bluesky: @mujeresconciencia) y desde el área de Igualdad del Ayuntamiento nos proponen las biografías de cinco mujeres relacionadas con la ciencia (pdf).

Aquí os mostramos algunos de los libros y novelas que podréis encontrar en la exposición bibliográfica que hemos organizado en la segunda planta de la biblioteca.


17 mujeres Premios Nobel de ciencias, Hélène Merle-Béral

Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo en gran medida masculino.

 

A flor de piel: la aventura de salvar al mundo, Javier Moro

Una mujer. Dos adversarios. Veintidós niños.Una aventura que cambió el rumbo de la Historia. El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos.

 

Ada Lovelace: zenbakien liluratzailea, Jordi Bayarri (Maialen Berasategi itz.) (También disponible en castellano: Ada Lovelace: la encantadora de números)

Bere matematika ezagutzei eta adimen sortzaileari esker algoritmo bat idatzi zuen, askorentzat historiako lehen programa informatikoa izan zena.

 

Ángeles custodios, Almudena de Arteaga

La conmovedora aventura de Balmis y la expedición que propagó la primera vacuna librando de la mortal viruela al mundo.Al orfanato que Isabel Cendal regenta en La Coruña llega un día Francisco Javier Balmis, reputado médico que ha sido designado por Carlos IV para llevar a cabo la expedición que erradicará la viruela en América del Sur. Balmis lleva consigo varios niños para portar la vacuna, y le propone a Isabel que le acompañe en el viaje, al que también se suma José Salvany, un joven cirujano.

 

Camp Zero, Michelle Min Sterling

Estados Unidos, 2049. Las altas temperaturas son insoportables. La industria de los combustibles fósiles ha sucumbido. Los más privilegiados viven rodeados de lujos mientras el resto de la población lucha por sobrevivir. En una estación climática de la época de la Guerra Fría, un grupo de mujeres altamente cualificadas se dedica a estudiar el clima, aunque su futuro es cada vez más incierto.

 

Científicas: astrónomas, biólogas, ingenieras y muchas más que han hecho historia, Cristina Serret

A lo largo de los siglos, el mundo de la ciencia ha sido un ámbito en el que las mujeres no han tenido las cosas nada fáciles. Pero, con su talento, su inteligencia, su trabajo y su tesón, muchas de ellas consiguieron abrirse camino y contribuir de manera decisiva al progreso de la humanidad gracias a sus valiosos descubrimientos e importantes hallazgos.

 

Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo, Irene Cívico y Sergio Parra (Núria Aparicio il.)

Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?

 

Un día en la vida de una mujer sonriente, Margaret Drabble

Diversos relatos de esposas sin maridos, madres y hermanas, mujeres que se debaten entre la vocación artística y las exigencias familiares. Amor no consumado, vanidad, y soledad. Entre ellos el de una prestigiosa científica que acaba de recibir el Nobel por el descubrimiento de la vanidad de los genes.

 

Elogio de la imperfección, Rita Levi-Montalcini

Nacida en el seno de una familia judía, Levi-Montalcini vivió su infancia en Turín mientras se libraba la primera guerra mundial. Pese a la oposición paterna, se matriculó en medicina para doctorarse posteriormente en neurocirugía. Ayudante del eminente histólogo Giuseppe Levi (el padre de Natalia Ginzburg), montó un laboratorio en su propia casa cuando las leyes raciales de la Italia fascista le impidieron proseguir sus investigaciones. En estas memorias, la autora nos ofrece un pasionado balance de una trayectoria profesional y vital coronada con el Premio Nobel de Medicina.

 

Emakumeak teknologiaren historian: asmatzaileak eta aintzindariak, Gontzal Avila (Iosune Avila il.)

Gaur egun, badakigu asko eta asko direla historian zehar teknologiaren esparruari ekarpenak egin dizkioten emakumeak. Baina gutxik lortu dute aitortza, beren asmakizunetatik eta lanetatik bizitzea eta gizartearen esker ona jasotzea. Gehienak, tamalez, ez dira aintzat hartuak izan, eta, horien artean, asko dira gutxietsirik eta zangopilaturik bizi izan direnak.

 

Figuras ocultas, Margot Lee Shetterly

Antes de que John Glenn orbitara alrededor de la tierra o Neil Armstrong caminara sobre la luna, un grupo de mujeres matemáticas comprometidas conocidas comoomputadoras humanas utilizaban lápices, reglas de cálculo y sencillas calculadoras para realizar los números que lanzarían cohetes, y astronautas, al espacio. Esta es la verdadera historia de las mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA cuyos cálculos ayudaron a realizar algunos de los mayores logros estadounidenses en el espacio

 

El incendio de Alejandría, Jean-Pierre Luminet

A las órdenes del califa Omar, las tropas del general Amr invaden Alejandría en 642 con el objeto de quemar los miles de libros que atesora su célebre biblioteca. Filopón, un viejo filósofo cristiano, Rhazés, un médico judío, y la joven filósofa y matemática Hipatia, conocedores del saber universal conservado en el edificio, intentarán disuadir al general.

 

Intrépidas: los excepcionales viajes de 25 exploradoras, Cristina Pujol Buhigas (Rena Ortega il.)

Cuando alguien se encontraba con Junko Tabei por primera vez, no podía evitar mirarla varias veces de arriba a abajo... Medía metro y medio, y no pesaba más de cincuenta kilos. ¿Cómo podía ser la primera mujer en haber coronado el monte Everest? Ella se reía de la confusión. Junko explicaba que el físico o la técnica no la llevaron al techo del mundo, sino que fue su determinación lo que la impulsó a la cima, y esa fuerza imparable nace del corazón.

 

Jane Goodall: la mejor amiga de los chimpancés y de la naturaleza, Javier Alonso López (Ángel Coronado y Oriol Roca il.)

¡Uh, uh, uh, uhhhhhh, uh, uh, uhhh, uhhh, ahhh! Esto significa sencillamente «Hola, esta soy yo, Jane», y me distingue de todos los demás chimpancés por mi tono de voz. ¿Que por qué me presento así? Pues porque siempre he estado rodeada de chimpancés: los he estudiado durante años hasta conocerlos muy bien y hacerme su amiga.

 

Jane Goodall: una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de África

Este libro reúne todos los artículos publicados por la insigne primatóloga en la revista National Geographic. Un recorrido por las investigaciones llevadas a cabo en sus más de sesenta años de dedicación al estudio de los chimpancés, y que son la base de su lucha por conseguir que el mundo sea un lugar un poco mejor para el común de los mortales, sean de la especie que sean.

 

Lecciones de química, Bonnie Garmus

Elizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

 

Madame Curie, Ève Curie (Irati Bereau itz.)

Igandero bezala, isiltasuna da nagusi Nowolipki kaleko eskolan. Harrizko frontoiak "Mutilen institutua" du karaktere errusiarrez zizlekatua. Haren azpian, ate nagusia, sarrailaz itxia, eta tenplu abandonatua dirudien ataria, kolomaz inguratua. Bizi-seinalerik ez da sumatzen solairu bakarreko eraikin luze eta apalean. Gela argitsuetan, zura beltzezko ikasmahaiak baino ez daude, lerroan jarrita, aiztoz egindako marraz eta inizialez urratuak.

 

Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres, S. García Dauder y Eulalia Pérez Sedeño

A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico y la “naturaleza” femenina o “lo humano” se han representado a partir de lo masculino.

 

Mujeres científicas de todos los tiempos, Nuria Solsona i Pairó

Obra que da a conocer los trabajos científicos de las mujeres a lo largo de la historia y su relación con el conocimiento. Es una vía para identificar la autoridad científica femenina desde las primeras transformaciones los materiales (año 8000 y 3000 antes de nuestra era) hasta las científicas del siglo XIX

 

Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, Rachel Ignotofsky

Este libro rinde un homenaje ilustrado a algunas de las mujeres más importantes e inspiradoras en la historia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además, muestra los retos que estas mujeres tuvieron que enfrentar y vencer, así como su curiosidad e ímpetu por conocer, descubrir e innovar. Quizá este libro sirva para plantar en otros lectores una semilla que los aliente a seguir revelando los misterios del Universo.

 

El mundo resplandeciente, Margaret Cavendish

El Mundo Resplandeciente, texto precursor en el campo de la ciencia ficción y la primera obra firmada por una mujer en toda Europa, es un originalísimo trabajo que incorpora además elementos propios de la filosofía utópica y de la novela de aventuras, y una lectura imprescindible para comprender la mentalidad de la época.

 

No es amor, Ali Hazelwood

Puede que Rue Siebert no lo tenga todo, pero no le falta de nada: tiene unos pocos amigos con los que siempre puede contar, la estabilidad económica que anhelaba de pequeña y una exitosa carrera como ingeniera biotecnológica en Kline, una de las empresas emergentes más prometedoras en el campo de la ciencia de los alimentos.

 

Las pioneras: las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días, Rita Levi-Montalcini y Giuseppina Tripodi

Para demostrar que las mujeres también tienen un pasado, y un presente, científico, mostrando al mismo tiempo las injusticias y dependencias que tuvieron que sufrir a lo largo de siglos, el procedimiento que Rita Levi-Montalcini y Giuseppina Tripodi han seguido en este apasionado y apasionante libro es presentar la incuestionable evidencia que proporcionan sucintas biografías de mujeres científicas como las matemáticas Hipatia, Sophie Germain, Sofia Kovalevskaia y Emily Noether.

 

La pulsión de muerte, Jed Rubenfeld

Nueva York, 1920. Estalla una bomba en Wall Street ante las puertas del banco de J. P. Morgan, muy cerca del edificio del Tesoro de los Estados Unidos. Y, a unos cincuenta metros de la escena del crimen -hubo treinta y ocho muertos y cientos de heridos- , también están Stratham Younger, el joven médico y discípulo de Freud, y Jimmy Littlemore, el detective de la policía de Nueva York. Stratham se ha citado allí con el detective porque la hermosa, reservada y quizá desesperada Colette, una discípula de Madame Curie que ha venido con él desde Francia, necesita hablar con el detective, tiene algo que contarle

 

La química del amor, Ali Hazelwood

Una científica se ve obligada a trabajar en un proyecto junto a su archienemigo, con resultados explosivos. Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward. A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante.

 

El sueño de Hipatia, José Calvo Poyato

Egipto, siglo IV. Los cristianos ejercen el control de la sociedad desplazando a los sabios y filósofos que hicieron de Alejandría una tierra de conocimiento y tolerancia. Figura esencial de ese mundo amenazado es Hipatia, matemática y astrónoma, acérrima defensora de la cultura clásica, cuya actitud es un desafío permanente para una Iglesia cada vez más fortalecida e intransigente.

 

La teoría del amor, Ali Hazelwood

Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.

 

La Tetera de Russell, Pablo Sebastiá Tirado

El futuro. Después de haber pasado una guerra civil, España se ha convertido en 2072 en una potencia científica mundial. Un ejemplo de esa pujanza es Deux ex machina, el proyecto que pretende comunicar un mensaje en tiempo cero con cualquier parte del universo, que se halla en manos de una joven científica, Hipatia. Sin embargo, los enigmáticos resultados del proyecto apuntan hacia algo que su creadora no es capaz de concebir.

 

Tu futuro: consejos de una Premio Nobel a los jóvenes, Rita Levi-Montalcini

"Los consejos que he creído que debía darte están justificados –al menos eso espero– por la experiencia que he adquirido durante mi largo recorrido y por la viva simpatía que me inspiran los adolescentes. Al dirigirme a ti, les hablo a todos ellos. Querría ser de ayuda durante este periodo tan decisivo pero no fácil de vuestro camino, en el que os preparáis para una confrontación directa con la vida"

 

La única mujer, Marie Benedict

Viena, 1933. Para Hedy Kiesler, joven actriz judía, su belleza ha sido su salvación y su tormento: la protegió de los nazis, pero la condujo a un opresivo matrimonio con el traficante de armas de Hitler y Mussolini. Subestimada por todos a su alrededor, escuchó los planes secretos del Tercer Reich cuando acompañaba a su esposo a fiestas y cenas de negocios

 

Viriditas: landareen mundu zoragarria ikusarazi ziguten emakumeak, Aina S. Erice (Amanda Mijangos il.; Uxoa Iñurrieta itz.) (También disponible en castellano: Viriditas: mujeres que nos descubrieron el maravilloso mundo de las plantas)

Bere bizitzako uneren batean 'viriditas', landareen energia berdea, sentitu zuten emakumeen hamasei biografia biltzen ditu liburu honek. Meritu handiko emakumeak, baina botanikaren historiak ia ahaztuta dituenak. Bakoitza gai desberdinez interesatu zen: bere sendatzeko propietateak hobeto ezagutzea, uzta oparoagoak lortzea, edertasunari eta doitasun zientifikoari arreta jarriz loreak erretratatzea…

 

Visionarias: inventoras desconocidas, Mercedes Palacios

El limpiaparabrisas, el envasado al vacío o la sierra circular son inventos tan cotidianos como invisibles son las mujeres que los idearon. La ilustradora Mercedes Palacios propone un viaje a lo largo de diferentes lugares y épocas para descubrir a algunas de las mujeres que, en muchas ocasiones sin ningún reconocimiento, en casi todas a contracorriente, y siempre venciendo los estereotipos sociales que las relegaban a un papel secundario, fueron capaces de imaginar un mundo mejor y se pusieron manos a la obra para que se hiciera realidad.

 

Zientziaren izarrak: emakumeak, itzaletik argira, Egoitz Etxebeste Aduriz

Zientziaren 19 izar dira liburu honetako protagonistak, benetako izarrak izan arren itzalean gelditu zirenak. Bidea urratu zuten 19 zientzialari, guztiak emakumeak. Itzaletik argira. Elhuyar aldizkariaren Istorioak atalean argitaratutako istorioak dira. 2013an Lunatikoak. Zientziaren bidezidorretatik liburuan bezala, atal horretako istorio berri batzuk beste bilduma batean biltzea erabaki du Elhuyarrek; eta, oraingoan, emakumeak dira protagonista, besteak beste, Sophie Germain, Mary Somerville, Eunice Foote, Nettie Stevens, Berenice Abbott edo Dorothy Crowfoot. Elkarrizketa egilearekin Ibaizabal Magazinan.

 

2025-02-03
0 comentarios

2025eko urtarrileko berriak -- Novedades de enero del 2025

2025eko urtarrileko berriak

 

Eskuragarri urtarrileko liburu berrien zerrenda (pdf, mega bat inguru).

 

Hilabetea pasa zaigu eta ia konturatu barik urte berri baten murgildu gara jada. Iazko uzta literarioaren errepasoa egin dute Berrian diharduten kritikariek eta 2024ean nobela laburra (eta ipuingintza) gailendu direla ondorioztatu dute baina komikien gorakada ere nabarmendu dute. Horra adibide modura Bechdelen Fun Home klasiko autobiografikoa Danele Sarriugartek euskarara ekarria. Joe Saccoren Gerra Gazan ere lehenago argitaratu zen euskaraz ingelesez baino, bota-kontu (Bigarren Mundu Gerran naziek antolatutako sarraski-eremuen klasikoa ere baden Maus komikia itzuli duen Julen Gabiria dugu itzultzailea). Chillidaren jaiotzaren mendeurrena (+1) ospatzen den urtarrilean ere David Martoren komikia (Chillidaren mapa Leire Aranok itzulia) Zerocalcareren autobiografi kutsuzko komiki-dosia Farmazia Beltzako botikarien eskutik (Niretzat bedi zu hildakoan, Koldo Izagirrek berdeldurik) edo euskaraz zuzenean sortutako Iban Zaldua eta Julen Ribasen super-gizakien komikia (Botere handi batek).

Baina urtarrila, zerbait bada, eleberri beltzaren hilabetea da. (H)ilbeltza izeneko euskal nobela beltzaren astea antolatu dute Baztanen hamaikagarrenez (hamaikaren zentzu bietan) non, eleberri beltza sustatzeko, beka bat antolatu duten Txalaparta argitaletxearekin batera. Beka horiek sorkuntza berriak itzulpenekin tartekatzen dituzte eta aurten, Joxan Oiz Arrutiri egokitu zaio XIX. mendeko Donostiara garamatzalarik ezohiko ikerlari baten eskutik (Amazurtza).

Bestetik, herrian zorioneko gaude, Igor Mercado Azcuenaga ipuingile lamiakoztarrak lehenengo saria lortu du Zumaiako Udalak antolatzen duen Julene Azpeitia ipuin lehiaketan Kartoi artekoak kontakizunarekin (sari banaketari buruzko informazio gehiago Gukaren webgunean). Antza, neurria hartu dio lehiaketari 2023an ere bigarren saria lortu baitzuen Delineatzaile erretiratua ipuinagaz. Lehiaketaren ipuinak online irakurtzeko aukera duzue Zumaiako udalaren webgunean eta paperean ere eskuragarri dituzue liburuxka biak zein 2022an Peru Abarka saria lortu zuen Txikle bat marrubizkoa, Igorri berari esker.

Berrian aipatutako ipuinen uberan Nerea Loiolaren Zebrak eta bideak heldu da baina badaude ere eleberri interesgarriak honako honetan. Goio Ramosek Agustin Zubikarai beka lortu zuen iaz Karmele Mitxelenarekin batera rockaren historian iltzatuta geratu den London Calling izenburuarekin (Piperpolis saioan argitu zuen (23:55 minutuan) nor den azaleko argazkian agertzen den abeslaria) eta Miren Amurizak hizkuntzarekiko egin duen hautu pertsonala erakutsi digu Pleibaken («hiztegiarekin malgu jokatzea erabaki dut eta sintaxian zorrotz», liburuaren inguruko elkarrizketa mamitsua Leire Vargasekin Argian). Bestetik Itxaso Martin Zapirainek ama-alaben arteko erlazioa lantzen duen Puntobobo hunkigarria (ez zenuke esango euskal literatura denik). Literatura unibertsaleko itzulpen esanguratsuak baita ere; Stefan Zweigen Amok (Aiora Jakaren eskutik) eta Elsa Moranteren Arturoren uhartea (Koldo Biguri itz.). Generoen lokarrietatik apur bat laxaturik, Alaia Martin Etxebesteren Puf (Udane Ansa Iragorriren ilustrazioekin) edo Jokin Sanchezen Ez-izan.

Ez-fikzio atalean musika daukagu protagonista. Batetik Euskal Memoria Fundazioaren aurtengo monografian zazpiehun kantu aztertzen ditu Lander Garciak gure historiaren entziklopedia musikala eskaintzeko (Euskal kantu errebeldea) eta bestetik, Mikel Urkixo zeberioztarrak bertako musika elektronikoan murgilduko gaitu hainbat eragileekin elkarrizketan (Euskal Herria underground). Adolfo Arejitak euskal errefrauak aztertuko ditu (Esaera goikoaz behera irauliak) eta Lorena Fernándezek (@Loretahur) eta Pablo Garaizarrek (@pgaraizar) adimen artifizialaren ingurumariak azalduko dizkigute erraz ulertzeko moduan (Adimen artifiziala denok ulertzeko moduan).

Haur eta Gazte liburutegian Agata Loth-Ignaziuk eta Małgorzata Nowaken Agur, puxika, agur! proposatu diogu Hernaniko liburutegiari bere aurtengo Kutunenak proposamenerako (aurreko urteetako Kutunenak gidak). Dani Martiarenak eta Ana Ibañezek oro ez den urre itsasoa erakutsiko digute farozainaren largabistak baliatuz (Itsasoa bete urre). Pertsonaia ezagunen laugarren entregak; Max Burbuila (Jatunen aurka. Agian azkenak, Hematokritiko gaixoa) eta Anna Kopek (eta izpirituen ahotsa Haritz Larrageta eta Marko Armspach). Ibon Martinek pertsonaia berria dakarkigu (Sira) eta Juan Kruz Igerabidek eta Elena Odriozolak ipuinen arteko beraien bidaia pertsonalarekin jarraitzen dute (Euskal herrietako ipuin bilduma). Urdulizetik Oihana Amantegi Escribanok Butroeko gaztelu pertsonala aurkezten digu (Butroeko uso ero) eta Anna Salvia-Cristina Torrón tandem emankorraren sexu-heziketaren izenburu berri bi itzuli ditu Aiora Jakak (Alua du izena eta Zakila du izena). Komikietan, Gorka Bereziartuak (barre galantak bere blogean) eta Adurrek Salba dezagun kalejira ekarri digute eta Naroa Zubillagak Heartstopper komiki famatuaren lehen bi zenbakiak euskaratu ditu (Bi mutilen enkontrua eta Zu etxerako!).


----------------------


Ya está disponible el boletín de novedades de enero (pdf, alrededor de un mega).

 

Siempre es una gozada cuando nos recomendáis algún autor/autora que se nos había despistado. En este caso la (ferviente) recomendación recayó en Alberto Caliani, autor ceutí que, al parecer, debe de ser bastante activo en redes (@AlbertoMCaliani en Twitter) y que se centra en thrillers históricos (Siempre vienen de noche. «he de confesar que ha habido un detalle que me ha molestado sobremanera» la reseña de Montse Martín en Escaparate Literario, si no os asustan los posibles espoilers). Theodor Kallifatides no necesita recomendación, vuelve (y cierra) su Trilogía de la guerra con Una paz cruel.

Colleen Hoover, la autora superventas que comenzó autopublicando sus novelas para acabar vendiendo más que James Patterson y John Grisham juntos («Oh, Dios mío, sin estos son mucho mejores, ¿por qué los míos se venden tanto?» artículo en el New York Times [ENG]. Dato sacado, por cierto, de Mundofiltro el muy recomendable libro de Kyle Chayka en el que habla de la presión que los algoritmos ejercen en nuestra vida). A lo que íbamos, que vuelve Collen Hoover con un par de libros (9 de noviembre y Corazón roto, que promete hacernos llorar ya desde el mismo título).

Autores locales de novela negra como Haizea López y su tercera entrega de Los crímenes de Getxo (El akelarre de las brujas) o Unai Goikoetxea que inicia su propia trilogía con El solsticio de invierno. Un poco más lejos, pero no tanto, Ibon Martín que cierra la serie de Ane Cestero en los Montes de Hierro (Alma negra. Presentará el libro en Bidebarrieta mañana sábado). Bastantes obras del subgénero 'cozy mistery' (en la Wikipedia lo han traducido como 'misterio acogedor') y segunda parte de la trilogía del Harlem de Colson Whitehead (Manifiesto criminal).

Si hasta ahora no sabías que Keanu Reeves también escribía cómics, estabas igual que yo. Se ha juntado con China Miéville y nos ofrece una novela con bastante acción que intenta hacernos recapacitar sobre qué es lo que nos hace humanos (El libro de otro lugar). Y para libros gordos aquí tenemos a Brandon Sanderson (Viento y verdad, quinto de El archivo de las tormentas) o Rebecca Yarros y su esperada tercera entrega del Empíreo (Alas de ónix). Rosa Montero también cierra la serie de Bruna Husky (Animales difíciles) y el investigador getxoztarra Jesús López Lobo nos trae una distopía centrada en su área de investigación: la inteligencia artificial (Semilla).

En la comicteca, Albert Monteys profundiza en su particular ¡Universo!, cerramos las series Prophet de Laufrray y Dorison (De profundis) y Jodido Bastardo de Loisel y Pont (El ritual), añadimos el integral steampunk Grandville del pionero Bryan Talbot y nos enteramos que la (gamberra) serie de Scottie Young aún tiene más que decir (Infelices para siempre). Como contrapunto, la intensidad humana de Javier de Isusi (vecino de Leioa en su día) en su última obra (Todas las mañanas, Goizero).

Siguiendo en la estela de autores locales, Javier Olabarrieta Learra (del baserri Lukitxune como comentan en Hiruka [EUS]) nos ha traído un par de obras que podrían interesaros; una novela histórica sobre un pueblo de agotes en la Sierra de la Demanda (Eltxo: el pueblo oculto de los agotes) y, sobre todo, la de Leioa, los hijos del hambre, que habla de «historias txirenes» acontecidas aquí mismo (Deia).

En la sección más general, hemos completado la obra del premio Nobel noruego Jon Fosse (Escenas de una infancia, Septología y Trilogia en euskera) y ha llegado también la colección completa de cuentos de Joseph Roth. Nueva obra de Han Kang (Imposible decir adiós) y el novedoso experimento literario de Gustavo Faverón Patriau (Minimosca).

En el apartado de no-ficción llama la atención el experimento creativo de Nico Vázquez "Grafismo" (sí, el de M.C.D.) que ha creado mediante inteligencia artificial fotos de un Bilbao que no fue pero era (Make Bilbao grAI again). Otra remesa de guías de viajes para seguir renovando la sección para la gente más movida y la apasionada propuesta de Gregorio Luri para 'salvar la escuela' (Prohibido repetir).

En la biblioteca infantil-juvenil, el album de Lucía Serrano para que evitemos encasillar a los demás (¡Fuera etiquetas!), aventuras de Bluey (La piscina y Typewriter) y el comienzo de la serie propia de Animalize21 (y el misterio de la Fantasy House). Los cuatro números de Los chicos de Tommen de Chloe Walsh y el último número de las aventuras de Policán (El pestazo escarlata).

 

 

2025eko urtarrileko berriak -- Novedades de enero del 2025 by Leioako Udal Liburutegia on Scribd

2025-01-16
0 comentarios

2024ko hilabeteko liburua -- El libro del mes durante el 2024

 

2024ko hilabeteko liburuaren kartela Leioako udal liburutegian

Erakusmahaian proposatzen dizkiguzuen irakurketa gomendioen artean hilabetero bat aukeratzen dugu Hilabeteko liburua bezala aurkezteko. 2024. urtean zehar aukeratutako hamabi hilabeteko liburuak aurkezten dizkizuegu oraingoan.

Liburutegiko webgunera igo dugu 2024 hilabeteko liburu guztiak batzen dituen fitxategia (pdf 2,7 MB) eta blogean ere topa ditzakezue aurreko urteetako gomendioak (2023 eta 2022).


Todos los meses reunimos las recomendaciones de lectura que nos hacéis en el mostrador y elegimos una de ellas para convertirla en el Libro del mes. Aquí tenéis el listado de los doce libros del mes del 2024.

Hemos subido a la web de la biblioteca el archivo con todas las recomendaciones del 2024 (pdf, 2,7 MB) y en el blog también podéis encontrar las recomendaciones de años anteriores (2023 y 2022).


Urtarrila - Enero

Las Doncellas, Alex Michaelides

A sus treinta y seis años, Mariana intenta recuperarse de la pérdida de Sebastián, el gran amor de su vida, ahogado durante unas vacaciones en una isla griega. Ella trabaja en Londres como terapeuta, pero cuando su sobrina Zoe, la única familia que le queda, la llama desde Cambridge pa-ra contarle que Tara, su mejor amiga, ha sido brutalmente asesinada cer-ca de la residencia de estudiantes, decide acudir en su ayuda. Allí conoce a Fosca, un carismático profesor de Filología Clásica. El profesor mantiene un grupo de estudio con un número muy selecto de discípulas, todas hermosas y de familias elitistas, del que Tara formaba parte: las Doncellas.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • Punto de realce, Simonetta Agnello Hornby
  • La forastera, Olga Merino
  • Ugly Love, Colleen Hoover
  • El caballo dorado, Sergio Ramirez
  • El secreto de la indiana, Jorge Laguna
  • La leyenda del Santo Bebedor, Joseph Roth
  • El maestro de azúcar, Mayte Uceda
  • Las hijas de la criada, Sonsoles Ónega

 

Otsaila - Febrero

Mi dulce niña, Romy Hausmann

Una cabaña sin ventanas en medio del bosque. La vida de Lena y sus dos hijos sigue reglas estrictas: los horarios para comer, ir al baño o estudiar se respetan a rajatabla. El oxígeno les llega a través de un aparato de circulación. El padre provee a la familia de alimentos, los protege de los peligros del mundo exterior, se ocupa de que sus hijos siempre tengan una madre. Pero un día consiguen escapar... y es entonces cuando empieza la verdadera pesadilla. Porque todo parece indicar que el secuestrador quiere recuperar lo que es suyo. En un thriller tan emocionalmente impactante como profundamente conmovedor, Romy Hausmann va desplegando línea a línea el panorama de un horror que sobrepasa toda capacidad de imaginación.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • El caballo dorado, Sergio Ramirez
  • Hambre, Knut Hamsun y Martin Ernstsen
  • El asesino de la montaña, Anders de la Motte
  • El camino a Ítaca, Ben Pastor
  • Los amores de Nikolai, Marina Lewycka
  • Una pieza de más, Reyes Martínez
  • Reinas de leyenda, Cristina Morató
  • Bajo los tilos, María José Moreno

 

Martxoa - Marzo

El salón de pachinko, Elisa Shua Dusapin

Claire está a punto de cumplir treinta años y con la llegada del verano, decide ir a pasar una temporada con sus abuelos maternos en Tokio y acompañarlos en un viaje a su Corea natal, que abandonaron cuando comenzó la guerra civil y a donde nunca han regresado. En Tokio, Claire se reencontrará con los recuerdos de su infancia y con un país donde no puede evitar sentirse una extraña. De sus abuelos la separan la distancia generacional y el idioma: ella ha olvidado el coreano y su abuela se niega a hablar japonés. Además, se ocupará de cuidar de Mieko, una niña japonesa a la que enseña francés.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • Patricia Brent, solterona, Herbert George Jenkins
  • Las sepultureras, Taina Tervonen
  • Libre, Lea Ypi
  • Golpe de gracia, Dennis Lehane
  • El ladrón de la lengua negra, Christopher Buehlman
  • El abogado del diablo, Steve Cavanagh
  • Una esposa ejemplar, Alba de Céspedes
  • La vida secreta de Sarah Brooks, Santiago Vera

 

Apirila - Abril

Como bestias, Violaine Bérot

Un pueblo aislado en las montañas; un joven de fuerza sobrehumana con un don para sanar a los animales; una niña que aparece de la nada y que desata todos los rumores en un valle en el que todavía resuenan antiguas leyendas y misterios. Intercalando los interrogatorios policiales a los habitantes del pueblo y las canciones de un misterioso coro, como en una tragedia griega o un moderno cuento de hadas, este libro hechizará y conmoverá a quien se adentre entre sus páginas.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • Lo que sabe la señorita Kim, Cho Nam-joo
  • La hermandad de las malas hijas, Vanessa Montfort
  • Apegos feroces, Vivian Gornick
  • Cómo matar a tu familia, Bella Mackie
  • A escondidas, Iban Zaldua
  • Explicando el dolor, David S. Butler, G. Lorimer Moseley
  • La voz de los valientes, Rafael Tarradas Bultó

 

Maiatza - Mayo

La vida secreta de los árboles, Peter Wohlleben

Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza, nos narra en este libro historias sobre las insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Asimismo reúne por una parte los últimos descubrimientos científicos sobre el tema, y por otra sus propias experiencias vividas en los bosques; y con todo ello nos ofrece un punto de vista distinto para conocer mejor a unos seres vivos con los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad de comunicación, su espiritualidad.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • Tierra, Eloy Moreno
  • El círculo de mujeres de la doctora Tan, Lisa See
  • La asistenta, Freida McFadden
  • La tesis de Nancy, Ramón J. Sender
  • Las redes del caos, Max Fisher
  • Una novela francesa, Frédéric Beigbeder
  • El ermitaño, Thomas Rydahl

 

Ekaina - Junio

Las durmientes, Nando López

Chloe, una chica de dieciséis años, aparece desnuda en medio de un descampado. Al recobrar la conciencia, descubre en su móvil un vídeo donde alguien la ha grabado mientras yacía dormida y, presumiblemente, drogada. La noticia atrae a los medios. Entre los periodistas recién llegados se encuentra a Gael, un joven becario que espera valerse de la ventaja de sus orígenes para conseguir una buena exclusiva, ya que los hechos han tenido lugar en el mismo pueblo donde pasó su adolescencia y del que huyó en cuanto cumplió los dieciocho. En parte, por culpa de heridas que aún se está trabajando. Pero, sobre todo, por un trágico suceso que marcó su vida seis años atrás: la desaparición de su amiga Vega al salir del mismo local en donde ha sido secuestrada Chloe.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • Un animal salvaje, Joël Dicker
  • Los Medici: una dinastía al poder, Matteo Strukul
  • Cartas desde el manicomio, Dario Dzamonja
  • Ustedes brillan en lo oscuro, Liliana Colanzi
  • La vida que nos separa, Chufo Lloréns
  • Colores y años, Margit Kaffka
  • La vida por delante, Magalí Etchebarne

 

Uztaila - Julio

Las vivas, Juana Cortés Amunarriz

Fuenterrabía, 2 de septiembre de 1943. Miren Mendiola recibe en su restaurante a diez comensales misteriosos. «Gente importante», se dice. Todavía no sabe que se reúnen para preparar la inminente visita de Franco, y que entre ellos está el hombre que protagoniza sus pesadillas. «Todo va a salir bien», se dice Arancha, la hija adolescente de Miren, en sus visitas al piloto inglés escondido en la buhardilla de la casa de los sauces. Esperan que la Red Comète se reorganice para llevarlo al consulado de San Sebastián.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • El círculo de mujeres de la doctora Tan, Lisa See
  • El informe, Remedios Zafra
  • Una tumba junto al mar, Javier Bolado
  • El café del ángel, Anne Jacobs
  • Para el lobo, Hannah Whitten
  • Si me necesitas, llámame, Raymond Carver
  • Una sombra blanca, Carme Riera

 

Abuztua - Agosto

Hodeien gaineko aldean, Bertol Arrieta

Bikotekidearen suizidioak sortutako mina jasan ezinda, bidaia batean abiatuko da Leire. Antsietateak ez dio urrun joaten uzten, ordea, eta errepideko gasolindegi batean geratuko da helmugara iritsi aurretik. Ezleku horretan egin beharko dio aurre doluari, Fernando Rusek Artikoan bizi izan zuen abentura lagun duela: 800 kilometroko bidaia, bakarrik eta oinez, ipar polo geografikoa helburu.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • La camarera, Nita Prose
  • Una historia particular, Manuel Vicent
  • Piel de cordero, Ledicia Costas
  • La Babilonia, 1580, Susana Martín Gijón
  • Como si fuera un río, Shelley Read
  • Más que nunca, Emily Atef
  • Las hijas de la fábrica, Raúl Montilla

 

Iraila- Septiembre

Piel de cordero, Ledicia Costas

Catalina, que pertenece a una estirpe de brujas en los últimos años de la Inquisición, se cría en Merlo, en una consulta a donde acuden enfermos con todo tipo de dolencias. La joven hereda de su abuela Elvira el oficio y los saberes sobre plantas medicinales. Pero un acontecimiento desata su huida y provoca un cambio radical en su existencia que conlleva una misión: salvar a un niño.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • El fruto del baobab, Maite Carranza
  • No hemos venido a divertirnos, Nina Lycke
  • El fin del imperio, John Scalzi
  • Blanco inmaculado, Noelia Lorenzo Pino
  • La colonia, Audrey Magee
  • El koala asesino, Keneth Cook
  • Maddi y las fronteras, Edurne Portela

 

Urria - Octubre

Kafka no quiere morir, Laurent Seksik

«Robert, mátame o eres un asesino»: estas fueron las últimas palabras de Franz Kafka antes de morir. Iban dirigidas a Roberto Klopstock, un joven estudiante de medicina que aliviará el sufrimiento del escritor en un sanatorio cerca de Viena, mientras Dora Diamant, la única mujer con la que Kafka pudo vivir, miraba, y todos permanecían a la espera de noticias de su hermana Ottla Kafka, la única persona que realmente lo apoyó y lo comprendió. Una manera inédita de conocer la obra y vida de Kafka y de atravesar un siglo tras las huellas de un gigante.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • La generación ansiosa, Jonathan Haidt
  • Un día en la vida de Abed Salama, Nathan Thrall
  • Hola, preciosa, Ann Napolitano
  • Tren bala, Kotaro Isaka
  • Búscame donde nacen los dragos, Emma Lira
  • La niña del sombrero azul, Ana Lena Rivera
  • Los compases del tiempo, Bianca Aparicio Vinsonneau
  • La maestra, José Antonio Lucero

 

Azaroa - Noviembre

La inquebrantable belleza de Rosalind Bone, Alex McCarthy

Escondido en los valles galeses, rodeado abedules plateados, Cwmcysgod podría parecer un lugar tranquilo. Pero basta con detenerse un momento para notar cómo, bajo la superficie, las tensiones hierven a fuego lento. Catrin Bone, de dieciséis años, solo conoce la versión que le han contado, pero ahora empieza a cuestionarse su pequeño mundo, y en especial ese oscuro hecho del pasado que parece amargar a su solitaria madre. Esta tuvo una vez una hermana, Rosalind, de una belleza sin igual. ¿Por qué, hace tantos años, decidió desaparecer de pronto?

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • La cartera, Francesca Giannone
  • Ir a La Habana, Leonardo Padura
  • Hetero, Uxue Alberdi
  • La chica de Kyushu, Seicho Matsumoto
  • Azken Portuko postdatak, John Andueza eta Asel Luzarraga
  • Bajo el azafrán silvestre, Suso Varela Viso
  • La sombra de la tierra, Elvira Mínguez

 

Abendua - Diciembre

Cuando eramos hermanas, Sheila Kohler

Cuando éramos hermanas es la historia de Maxine y Sheila Kohler. Mientras crecen en la sociedad elegante y a la vez sofocante de la Sudáfrica de los años 50, ambas esperan tener unas vidas esplendorosas. Maxine va a cumplir 40 años, cuando su marido, un cirujano brillante y respetado, conduce su coche, se sale de la carretera y la mata. La historia está contada en primera persona por su hermana. Un retrato poderoso y desgarrador de la unión entre dos hermanas, en la vida y después de la muerte. Una historia verídica que se lee como una novela. Un peculiar y terrible caso de violencia de género.

Aipatutako beste liburu batzuk / También se mencionaron:

  • La isla del árbol perdido, Elif Shafak
  • Hoy, mañana y siempre, David Olivas
  • Ropa de casa, Ignacio Martinez de Pisón
  • La vida feliz, David Foenkinos
  • El descontento, Beatriz Serrano
  • La vida íntima, Niccolò Ammaniti
  • El caballo dorado, Sergio Ramirez

Aurreko urteak / Años anteriores: