Neska eta Emakume Zientzialarien Nazioarteko Eguna otsailaren 11n ospatzen da urtero Nazio Batuen Batzar Nagusiak 2015ean aldarrikatu zuenetik (info+ Wikipedian). Zientzia arloan dagoen genero-arrakala laburtzeko eta emakumeen eta neskatoen ahalduntzea lortzeko asmoarekin sortu zen eta urtero gai bat hautatu ohi da. Aurtengoa 'ZTIM lanbideak zabalduz: emakumeen ahotsa zientzian' lelopean ospatu da eta iazko UNESCOren genero-arrakala ezabatzeko deian oinarritzen da hiru arlotan zehaztuz: Estereotipo eta aurrejuzguekin amaitzea, neskentzako hezkuntza-bideak zabaltzea eta emakume zientzilariak erakarriko dituzten esparruak sortzea (info+ [GAZT] Unescoren Liburutegi Digitalean).
Urte batzuetatik hona bada Emakumeak Zientzian ekimena zientzian diharduten emakumeen lana ikustarazi eta neskeen zienzia-ikasketak auspotzeko asmoz eta udaleko Berdintasun sailak ezagutzera eman digu bost emakume zientzialarien biziak (pdf).
Liburutegian, zientzia eta emakumeak zein neskak uztartzen dituen liburuen erakusketa antolatu dugu eta bertan aurki ditzakezuen liburu batzuk zerrendatzen dizkizuegu hemen.
Desde 2015, año en que la Asamblea General de Naciones Unidas así lo decidió, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de mujer y la niña en la ciencia con el objetivo de promover el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM o STEM, por sus siglas en inglés) (+info en Wikipedia). El lema de este año ha sido 'Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia' y se ha centrado en la llamada a la acción de la UNESCO para cerrar la brecha de género existente en las carreras STEM («el porcentaje de mujeres dedicadas a actividades de I+D+i se ha estancado en el 35%» según recoge la declaración institucional del Gobierno Vasco). Podéis consultar el programa de la UNESCO en su biblioteca digital.
Un poco más cerca, Lorena Fernández Álvarez (@loretahur en Bluesky) nos explica lo que es el efecto ELIZA (en el canal de YouTube de la Universidad de Córdoba). La cátedra de cultura científica de la UPV/EHU mantiene el proyecto de Mujeres con ciencia (también las puedes seguir por Bluesky: @mujeresconciencia) y desde el área de Igualdad del Ayuntamiento nos proponen las biografías de cinco mujeres relacionadas con la ciencia (pdf).
Aquí os mostramos algunos de los libros y novelas que podréis encontrar en la exposición bibliográfica que hemos organizado en la segunda planta de la biblioteca.
17 mujeres Premios Nobel de ciencias, Hélène Merle-Béral
Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo en gran medida masculino.
A flor de piel: la aventura de salvar al mundo, Javier Moro
Una mujer. Dos adversarios. Veintidós niños.Una aventura que cambió el rumbo de la Historia. El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos.
Ada Lovelace: zenbakien liluratzailea, Jordi Bayarri (Maialen Berasategi itz.) (También disponible en castellano: Ada Lovelace: la encantadora de números)
Bere matematika ezagutzei eta adimen sortzaileari esker algoritmo bat idatzi zuen, askorentzat historiako lehen programa informatikoa izan zena.
Ángeles custodios, Almudena de Arteaga
La conmovedora aventura de Balmis y la expedición que propagó la primera vacuna librando de la mortal viruela al mundo.Al orfanato que Isabel Cendal regenta en La Coruña llega un día Francisco Javier Balmis, reputado médico que ha sido designado por Carlos IV para llevar a cabo la expedición que erradicará la viruela en América del Sur. Balmis lleva consigo varios niños para portar la vacuna, y le propone a Isabel que le acompañe en el viaje, al que también se suma José Salvany, un joven cirujano.
Camp Zero, Michelle Min Sterling
Estados Unidos, 2049. Las altas temperaturas son insoportables. La industria de los combustibles fósiles ha sucumbido. Los más privilegiados viven rodeados de lujos mientras el resto de la población lucha por sobrevivir. En una estación climática de la época de la Guerra Fría, un grupo de mujeres altamente cualificadas se dedica a estudiar el clima, aunque su futuro es cada vez más incierto.
Científicas: astrónomas, biólogas, ingenieras y muchas más que han hecho historia, Cristina Serret
A lo largo de los siglos, el mundo de la ciencia ha sido un ámbito en el que las mujeres no han tenido las cosas nada fáciles. Pero, con su talento, su inteligencia, su trabajo y su tesón, muchas de ellas consiguieron abrirse camino y contribuir de manera decisiva al progreso de la humanidad gracias a sus valiosos descubrimientos e importantes hallazgos.
Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo, Irene Cívico y Sergio Parra (Núria Aparicio il.)
Aunque en los libros de historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la historia, hasta Rosalind Franklin, la química que descubrió la estructura del ADN, pasando por Vera Rubin, la astrónoma que vio lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos. Y aun así, ¿podrías nombrar al menos a diez chicas guerreras que lo petaron en el mundo de las ciencias?
Un día en la vida de una mujer sonriente, Margaret Drabble
Diversos relatos de esposas sin maridos, madres y hermanas, mujeres que se debaten entre la vocación artística y las exigencias familiares. Amor no consumado, vanidad, y soledad. Entre ellos el de una prestigiosa científica que acaba de recibir el Nobel por el descubrimiento de la vanidad de los genes.
Elogio de la imperfección, Rita Levi-Montalcini
Nacida en el seno de una familia judía, Levi-Montalcini vivió su infancia en Turín mientras se libraba la primera guerra mundial. Pese a la oposición paterna, se matriculó en medicina para doctorarse posteriormente en neurocirugía. Ayudante del eminente histólogo Giuseppe Levi (el padre de Natalia Ginzburg), montó un laboratorio en su propia casa cuando las leyes raciales de la Italia fascista le impidieron proseguir sus investigaciones. En estas memorias, la autora nos ofrece un pasionado balance de una trayectoria profesional y vital coronada con el Premio Nobel de Medicina.
Emakumeak teknologiaren historian: asmatzaileak eta aintzindariak, Gontzal Avila (Iosune Avila il.)
Gaur egun, badakigu asko eta asko direla historian zehar teknologiaren esparruari ekarpenak egin dizkioten emakumeak. Baina gutxik lortu dute aitortza, beren asmakizunetatik eta lanetatik bizitzea eta gizartearen esker ona jasotzea. Gehienak, tamalez, ez dira aintzat hartuak izan, eta, horien artean, asko dira gutxietsirik eta zangopilaturik bizi izan direnak.
Figuras ocultas, Margot Lee Shetterly
Antes de que John Glenn orbitara alrededor de la tierra o Neil Armstrong caminara sobre la luna, un grupo de mujeres matemáticas comprometidas conocidas comoomputadoras humanas utilizaban lápices, reglas de cálculo y sencillas calculadoras para realizar los números que lanzarían cohetes, y astronautas, al espacio. Esta es la verdadera historia de las mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA cuyos cálculos ayudaron a realizar algunos de los mayores logros estadounidenses en el espacio
El incendio de Alejandría, Jean-Pierre Luminet
A las órdenes del califa Omar, las tropas del general Amr invaden Alejandría en 642 con el objeto de quemar los miles de libros que atesora su célebre biblioteca. Filopón, un viejo filósofo cristiano, Rhazés, un médico judío, y la joven filósofa y matemática Hipatia, conocedores del saber universal conservado en el edificio, intentarán disuadir al general.
Intrépidas: los excepcionales viajes de 25 exploradoras, Cristina Pujol Buhigas (Rena Ortega il.)
Cuando alguien se encontraba con Junko Tabei por primera vez, no podía evitar mirarla varias veces de arriba a abajo... Medía metro y medio, y no pesaba más de cincuenta kilos. ¿Cómo podía ser la primera mujer en haber coronado el monte Everest? Ella se reía de la confusión. Junko explicaba que el físico o la técnica no la llevaron al techo del mundo, sino que fue su determinación lo que la impulsó a la cima, y esa fuerza imparable nace del corazón.
Jane Goodall: la mejor amiga de los chimpancés y de la naturaleza, Javier Alonso López (Ángel Coronado y Oriol Roca il.)
¡Uh, uh, uh, uhhhhhh, uh, uh, uhhh, uhhh, ahhh! Esto significa sencillamente «Hola, esta soy yo, Jane», y me distingue de todos los demás chimpancés por mi tono de voz. ¿Que por qué me presento así? Pues porque siempre he estado rodeada de chimpancés: los he estudiado durante años hasta conocerlos muy bien y hacerme su amiga.
Jane Goodall: una vida dedicada al estudio de los chimpancés salvajes de África
Este libro reúne todos los artículos publicados por la insigne primatóloga en la revista National Geographic. Un recorrido por las investigaciones llevadas a cabo en sus más de sesenta años de dedicación al estudio de los chimpancés, y que son la base de su lucha por conseguir que el mundo sea un lugar un poco mejor para el común de los mortales, sean de la especie que sean.
Lecciones de química, Bonnie Garmus
Elizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.
Madame Curie, Ève Curie (Irati Bereau itz.)
Igandero bezala, isiltasuna da nagusi Nowolipki kaleko eskolan. Harrizko frontoiak "Mutilen institutua" du karaktere errusiarrez zizlekatua. Haren azpian, ate nagusia, sarrailaz itxia, eta tenplu abandonatua dirudien ataria, kolomaz inguratua. Bizi-seinalerik ez da sumatzen solairu bakarreko eraikin luze eta apalean. Gela argitsuetan, zura beltzezko ikasmahaiak baino ez daude, lerroan jarrita, aiztoz egindako marraz eta inizialez urratuak.
Las 'mentiras' científicas sobre las mujeres, S. García Dauder y Eulalia Pérez Sedeño
A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico y la “naturaleza” femenina o “lo humano” se han representado a partir de lo masculino.
Mujeres científicas de todos los tiempos, Nuria Solsona i Pairó
Obra que da a conocer los trabajos científicos de las mujeres a lo largo de la historia y su relación con el conocimiento. Es una vía para identificar la autoridad científica femenina desde las primeras transformaciones los materiales (año 8000 y 3000 antes de nuestra era) hasta las científicas del siglo XIX
Mujeres de ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, Rachel Ignotofsky
Este libro rinde un homenaje ilustrado a algunas de las mujeres más importantes e inspiradoras en la historia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además, muestra los retos que estas mujeres tuvieron que enfrentar y vencer, así como su curiosidad e ímpetu por conocer, descubrir e innovar. Quizá este libro sirva para plantar en otros lectores una semilla que los aliente a seguir revelando los misterios del Universo.
El mundo resplandeciente, Margaret Cavendish
El Mundo Resplandeciente, texto precursor en el campo de la ciencia ficción y la primera obra firmada por una mujer en toda Europa, es un originalísimo trabajo que incorpora además elementos propios de la filosofía utópica y de la novela de aventuras, y una lectura imprescindible para comprender la mentalidad de la época.
Puede que Rue Siebert no lo tenga todo, pero no le falta de nada: tiene unos pocos amigos con los que siempre puede contar, la estabilidad económica que anhelaba de pequeña y una exitosa carrera como ingeniera biotecnológica en Kline, una de las empresas emergentes más prometedoras en el campo de la ciencia de los alimentos.
Para demostrar que las mujeres también tienen un pasado, y un presente, científico, mostrando al mismo tiempo las injusticias y dependencias que tuvieron que sufrir a lo largo de siglos, el procedimiento que Rita Levi-Montalcini y Giuseppina Tripodi han seguido en este apasionado y apasionante libro es presentar la incuestionable evidencia que proporcionan sucintas biografías de mujeres científicas como las matemáticas Hipatia, Sophie Germain, Sofia Kovalevskaia y Emily Noether.
La pulsión de muerte, Jed Rubenfeld
Nueva York, 1920. Estalla una bomba en Wall Street ante las puertas del banco de J. P. Morgan, muy cerca del edificio del Tesoro de los Estados Unidos. Y, a unos cincuenta metros de la escena del crimen -hubo treinta y ocho muertos y cientos de heridos- , también están Stratham Younger, el joven médico y discípulo de Freud, y Jimmy Littlemore, el detective de la policía de Nueva York. Stratham se ha citado allí con el detective porque la hermosa, reservada y quizá desesperada Colette, una discípula de Madame Curie que ha venido con él desde Francia, necesita hablar con el detective, tiene algo que contarle
La química del amor, Ali Hazelwood
Una científica se ve obligada a trabajar en un proyecto junto a su archienemigo, con resultados explosivos. Bee Königswasser se rige siempre por un código muy sencillo: ¿qué haría Marie Curie? Pero la madre de la física moderna nunca tuvo que codirigir ningún proyecto con Levi Ward. A ver, Levi no está nada mal: es alto, moreno y tiene una mirada de lo más penetrante.
El sueño de Hipatia, José Calvo Poyato
Egipto, siglo IV. Los cristianos ejercen el control de la sociedad desplazando a los sabios y filósofos que hicieron de Alejandría una tierra de conocimiento y tolerancia. Figura esencial de ese mundo amenazado es Hipatia, matemática y astrónoma, acérrima defensora de la cultura clásica, cuya actitud es un desafío permanente para una Iglesia cada vez más fortalecida e intransigente.
La teoría del amor, Ali Hazelwood
Las múltiples vidas de la física teórica Elsie Hannaway han acabado atrapándola. De día es profesora adjunta. De noche, complementa su inexistente sueldo ofreciendo el servicio de ser una novia falsa, lo cual lleva a cabo con éxito gracias a sus habilidades para caerle bien a la gente y encarnar cualquier versión de sí misma que necesite el cliente.
La Tetera de Russell, Pablo Sebastiá Tirado
El futuro. Después de haber pasado una guerra civil, España se ha convertido en 2072 en una potencia científica mundial. Un ejemplo de esa pujanza es Deux ex machina, el proyecto que pretende comunicar un mensaje en tiempo cero con cualquier parte del universo, que se halla en manos de una joven científica, Hipatia. Sin embargo, los enigmáticos resultados del proyecto apuntan hacia algo que su creadora no es capaz de concebir.
Tu futuro: consejos de una Premio Nobel a los jóvenes, Rita Levi-Montalcini
"Los consejos que he creído que debía darte están justificados –al menos eso espero– por la experiencia que he adquirido durante mi largo recorrido y por la viva simpatía que me inspiran los adolescentes. Al dirigirme a ti, les hablo a todos ellos. Querría ser de ayuda durante este periodo tan decisivo pero no fácil de vuestro camino, en el que os preparáis para una confrontación directa con la vida"
La única mujer, Marie Benedict
Viena, 1933. Para Hedy Kiesler, joven actriz judía, su belleza ha sido su salvación y su tormento: la protegió de los nazis, pero la condujo a un opresivo matrimonio con el traficante de armas de Hitler y Mussolini. Subestimada por todos a su alrededor, escuchó los planes secretos del Tercer Reich cuando acompañaba a su esposo a fiestas y cenas de negocios
Viriditas: landareen mundu zoragarria ikusarazi ziguten emakumeak, Aina S. Erice (Amanda Mijangos il.; Uxoa Iñurrieta itz.) (También disponible en castellano: Viriditas: mujeres que nos descubrieron el maravilloso mundo de las plantas)
Bere bizitzako uneren batean 'viriditas', landareen energia berdea, sentitu zuten emakumeen hamasei biografia biltzen ditu liburu honek. Meritu handiko emakumeak, baina botanikaren historiak ia ahaztuta dituenak. Bakoitza gai desberdinez interesatu zen: bere sendatzeko propietateak hobeto ezagutzea, uzta oparoagoak lortzea, edertasunari eta doitasun zientifikoari arreta jarriz loreak erretratatzea…
Visionarias: inventoras desconocidas, Mercedes Palacios
El limpiaparabrisas, el envasado al vacío o la sierra circular son inventos tan cotidianos como invisibles son las mujeres que los idearon. La ilustradora Mercedes Palacios propone un viaje a lo largo de diferentes lugares y épocas para descubrir a algunas de las mujeres que, en muchas ocasiones sin ningún reconocimiento, en casi todas a contracorriente, y siempre venciendo los estereotipos sociales que las relegaban a un papel secundario, fueron capaces de imaginar un mundo mejor y se pusieron manos a la obra para que se hiciera realidad.
Zientziaren izarrak: emakumeak, itzaletik argira, Egoitz Etxebeste Aduriz
Zientziaren 19 izar dira liburu honetako protagonistak, benetako izarrak izan arren itzalean gelditu zirenak. Bidea urratu zuten 19 zientzialari, guztiak emakumeak. Itzaletik argira. Elhuyar aldizkariaren Istorioak atalean argitaratutako istorioak dira. 2013an Lunatikoak. Zientziaren bidezidorretatik liburuan bezala, atal horretako istorio berri batzuk beste bilduma batean biltzea erabaki du Elhuyarrek; eta, oraingoan, emakumeak dira protagonista, besteak beste, Sophie Germain, Mary Somerville, Eunice Foote, Nettie Stevens, Berenice Abbott edo Dorothy Crowfoot. Elkarrizketa egilearekin Ibaizabal Magazinan.